En el dinámico tejido urbano de Santiago de Chile, emerge un proyecto arquitectónico que combina comercio, oficinas, espacios verdes y cultura: el Mercado Urbano Tobalaba, más conocido como MUT. Concebido por Territoria, este complejo constituye una “microciudad” integrada, diseñada con una visión de sostenibilidad, comunidad y conexión metropolitana.
Orígenes e historia
La idea de MUT nació hace ya varios años. En 2013, Territoria adquirió el terreno ubicado en la comuna de Las Condes, entre las avenidas Apoquindo, Tobalaba, Roger de Flor y El Bosque Norte. Para su desarrollo, se concretó una asociación con la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi, y las obras comenzaron formalmente alrededor de 2016.
Después de varios años de construcción, MUT abrió su primera etapa en julio de 2023. Este fue un momento clave: no solo abrió sus puertas al comercio y oficinas, sino que también empezó a consolidarse como un espacio vivo para la comunidad santiaguina, con una fuerte apuesta por la sustentabilidad y el diseño urbano.
Diseño y estructura
El Mercado Urbano Tobalaba ocupa una manzana completa en el corazón del sector financiero conocido como “Sanhattan”, en Las Condes. Tiene una superficie total de cerca de 186.000 m², distribuidos entre oficinas, comercio, zonas verdes y espacios públicos.
El complejo incluye cuatro torres de oficinas (tres ya operativas y una en construcción) y cinco niveles comerciales, con la meta de tener alrededor de 300 locales en su etapa final. Además, hay aproximadamente 20.000 m² de áreas verdes integradas: jardines, huertas comunitarias y plazas diseñadas para el disfrute y la interacción social.
Uno de los elementos más destacados es su plaza central en el tercer piso, diseñada por las arquitectas Paula Livingstone y Javiera Jadue, donde se plantaron especies productivas para huertas comunitarias y se generó un ambiente de gran conexión con la naturaleza.
Sostenibilidad y movilidad
La sustentabilidad es un pilar fundamental del proyecto. Territoria ha puesto un foco claro en la calidad de vida, la movilidad sostenible y la integración con el transporte público.
Por ejemplo, MUT cuenta con un Bici Hub con 2.000 aparcamientos para bicicletas, lo que lo convierte en uno de los estacionamientos de bicicletas más grandes de Latinoamérica. Este diseño no solo favorece a los ciclistas, sino que también promueve la intermodalidad entre la bici, el metro y la caminata. Además, la empresa impulsa un desarrollo orientado al transporte público, peatonal y pedalable.
Otro punto destacado es su conexión directa con la estación Tobalaba del Metro de Santiago (línea 4) mediante un túnel subterráneo que cruza por debajo del canal San Carlos, facilitando el acceso y reduciendo la dependencia del automóvil.
La visión de sostenibilidad también se refleja en la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la creación de espacios comunes que fomentan los encuentros ciudadanos.
Comunidad, cultura y arte
MUT no es solo un centro comercial u oficinas: también se ha concebido como un espacio de encuentro cultural. El proyecto impulsa actividades artísticas, talleres, ferias y diversas instancias de participación vecinal.
Durante su inauguración, se organizó una exposición llamada “50 historias sobre la ciudad”, basada en relatos breves que relataban experiencias y miradas sobre Santiago. Estas historias se exhibieron en los pasillos del mercado para que los visitantes pudieran recorrerlas e interactuar con ellas.
Además, el programa “Artes y Oficios” reúne talleres, charlas, exhibiciones y presentaciones que buscan fortalecer la dimensión social, cultural y educativa del espacio.
Comercio y gastronomía
A nivel comercial, el complejo combina marcas reconocidas con emprendimientos locales. La oferta incluye tiendas de diseño, servicios, productos artesanales y una variada propuesta gastronómica.
En el ámbito culinario, destacan locales especializados, entre ellos tiendas dedicadas a quesos, cafeterías de autor, restaurantes variados y espacios pensados para la cocina contemporánea y tradicional. En general, los pisos subterráneos y superiores han sido diseñados para fomentar la sociabilidad: más que un lugar para compras rápidas, son espacios que invitan a quedarse, conversar y disfrutar del ambiente urbano.
Reconocimiento y premios
En 2025, el Mercado Urbano Tobalaba recibió el premio ULI Americas Awards for Excellence, un reconocimiento otorgado por el Urban Land Institute a proyectos innovadores que destacan por su diseño, impacto comunitario, sostenibilidad e integración con su entorno.
Este galardón refuerza la idea de que MUT es un proyecto transformador dentro del desarrollo urbano de Santiago, y no simplemente un centro comercial más.
Críticas y percepciones ciudadanas
Como todo proyecto de gran magnitud, MUT ha recibido tanto elogios como críticas. Muchos usuarios destacan su arquitectura, sus jardines y su conexión con el metro. Lo describen como un “mall al revés”, es decir, un espacio abierto, con desniveles, terrazas, huertos y rincones verdes.
También se valora la limpieza, la calidad de los baños, la variedad de cafeterías y el ambiente moderno que ofrece. Para muchos, es un lugar ideal para trabajar de manera informal, reunirse o simplemente descansar.
Por otra parte, algunas personas han expresado críticas relacionadas con la masividad en ciertos eventos, dificultades de organización y una percepción de que el lugar está orientado principalmente al público joven o a quienes buscan espacios “instagrameables”. Algunos consideran que los precios pueden ser elevados y que, pese a su diseño innovador, ciertos aspectos comerciales no difieren mucho de otros centros urbanos.
Impacto en la ciudad y el futuro
MUT representa una visión moderna del desarrollo urbano: un espacio que combina consumo, cultura, movilidad sostenible y vida comunitaria. Su ubicación estratégica, su conexión al metro y su enfoque ecológico lo posicionan como un referente para futuros proyectos similares en Santiago.
Territoria ha manifestado su interés en replicar este modelo en otras zonas de la ciudad, especialmente en el centro, donde buscan impulsar la revitalización mediante espacios más verdes e integrados.
Además, el complejo está diseñado para evolucionar con el tiempo. Entre los planes se incluyen ampliar la oferta cultural, crear nuevas áreas de encuentro y fortalecer aún más los vínculos con la comunidad local.
El Mercado Urbano Tobalaba (MUT) es mucho más que un conjunto de oficinas y locales comerciales. Es un ecosistema urbano pensado para revalorizar el rol del espacio público como punto de encuentro, intercambio y vida comunitaria.
Su mezcla de naturaleza, cultura, comercio, gastronomía y movilidad sostenible ofrece una visión innovadora de cómo las ciudades pueden adaptarse a las necesidades actuales sin perder humanidad ni identidad. Mientras algunos critican ciertos aspectos de su estilo o precios, otros lo consideran un oasis urbano que invita a convivir, crear y descubrir nuevas formas de habitar la ciudad.
En última instancia, MUT simboliza el Santiago del siglo XXI: diverso, conectado, verde y con la mirada puesta en un futuro más amable y sostenible.